fbpx Plan de estudios - Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología

Modalidad

A distancia

Duración

3 años

Fecha de inicio

6 de septiembre

Ciclo 1 al 6 con seminarios de investigación, análisis y tesis​

Malla Curricular

Sumillas

  • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA – I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca la naturaleza y las corrientes contemporáneas de la epistemología, discuta la metodología general de la investigación científica y examine los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales y el turismo. Se desarrollan los siguientes temas: Filosofía, ciencia y filosofía de la ciencia; y la estructura del conocimiento científico y la investigación científica. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran un ensayo académico sobre los problemas epistemológicos de las ciencias sociales y de los estudios turísticos. ​

  • Metodología de investigación científica en relaciones públicas I – I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito que el estudiante defina el problema de investigación de tesis, elabore los objetivos y fundamente su justificación teórica y práctica. Se desarrollan los siguientes temas: Planteamiento del problema de investigación; y objetivos y justificación del problema de investigación.
    Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan un reporte, justificando el planteamiento del problema de investigación​

  • Gestión y planeamiento estratégico empresarial – I CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Relaciones Públicas. Tiene como propósito que el estudiante desarrolle un complejo panorama de conocimientos sobre las estrategias efectivas empresariales en torno a la gestión, adaptación y planeamiento de una organización en la actualidad. Se desarrollan los siguientes temas: La gestión estratégica; estructuras organizativas y modelos de crecimiento empresarial en el siglo XXI; desarrollo interno y externo de una organización; y el manejo eficaz del downsizing y el outsourcing. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran una dinámica teórico-práctica basada en la gestión estratégica de una empresa.​

  • Relaciones públicas y diversidad cultural – I CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Relaciones Públicas. Tiene como propósito que el estudiante conozca, interiorice y cuestione de manera crítica lo referente al ejercicio de las relaciones públicas de las organizaciones como parte de una cultura empresarial que respete y proteja la diversidad cultural en el Perú y el extranjero. Se desarrollan los siguientes temas: La diversidad cultural en el Perú y el mundo; el enfoque transcultural de las relaciones públicas; y sociedad y empresa. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran un ensayo.​

Seminario de elaboración de artículos científicos – II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Estudios Básicos. Tiene el
propósito de elaborar artículos científicos en base al proceso editorial de la revista (redacción, estructura y lenguaje científico) y
respetando los aspectos éticos de la publicación científica. Se desarrollan los siguientes temas: Elaboración de artículos científicos: estructura del manuscrito y el formato APA; fases del proceso de la publicación científica: criterios para elegir revista, pautas para enfrentar la evaluación por pares. Al término del seminario, los estudiantes presentan un artículo científico que enviarán a una revista para su publicación.​

Seminario de argumentación y redacción científica – II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Estudios Básicos. Tiene como
propósito dar a conocer argumentos lógicos y coherentes para mejorar la capacidad comunicativa (oral y escrita) en la presentación de los avances del proyecto de investigación y elaboración de la tesis. Se desarrollan los siguientes temas: Fundamentos de la argumentación científica; redacción científica de los componentes de proyecto de tesis y artículos académicos. Durante el Seminario, los estudiantes en forma individual aplican lo aprendido en la redacción del trabajo de investigación del Seminario de Metodología de Investigación II​.

Metodología de investigación científica en relaciones públicas II– II CICLO ​
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito que el estudiante conozca los principales diseños de investigación en relaciones públicas y las características fundamentales que implican la lógica de su utilización. Se desarrollan los siguientes temas: Estructura del trabajo de investigación; ética en la investigación (derechos de autor, consentimiento informado, permiso del uso de instrumentos de recolección de información, antiplagio); redacción (estilo, citas y referencias APA). Sistemas de búsqueda de información; el planteamiento del problema; el marco teórico e hipótesis. Aspectos metodológicos: diseño, instrumentos, análisis de datos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan el plan de investigación de la tesis doctoral.​

Epistemología de las relaciones públicas – II CICLO​
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Relaciones Públicas. Tiene como
propósito que el estudiante profundice sobre las bases teóricas y las líneas de pensamiento contemporáneo que conforman el saber de las relaciones públicas como disciplina social. Se desarrollan los siguientes temas: Origen y evolución de las relaciones públicas;
paradigmas teóricos de las relaciones públicas; enfoques contemporáneos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan un ensayo.​

  • Investigación cualitativa – III CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como
    propósito que el estudiante conozca y aplique el enfoque cualitativo en la investigación. Se desarrollan los siguientes temas: Fundamentos epistemológicos y teóricos de la investigación cualitativa: paradigmas y perspectivas; diseños metodológicos de investigación cualitativa en relaciones públicas. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran un plan de investigación cualitativo con coherencia epistemológica, metodológica y acorde a los criterios de la American Psychological Association (APA).​

  • Estadística y análisis cuantitativo – III CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. ​ Tiene como propósito que el estudiante aprenda las nociones básicas de la estadística y domine las técnicas de procesamiento de datos estadísticos para su aplicación en investigaciones científicas. Se desarrollan los siguientes temas: Estadística en la investigación social; herramientas para el procesamiento de datos estadísticos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran y fundamentan un ejercicio práctico estadístico, en línea con el desarrollo de su tesis.​

  • SEMINARIO DE TESIS I – IV CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como
    propósito ampliar el marco teórico y metodológico del proyecto de investigación, a través de una selección o elaboración de
    los instrumentos y técnicas de recolección de datos para cada uno de los problemas abordados en el desarrollo de la tesis.
    Se desarrollan los siguientes temas: Revisión del Plan de tesis; antecedentes de investigación; bases teóricas; selección o
    elaboración de los instrumentos de recolección de datos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes de manera individual
    elaboran y presentan el proyecto de investigación.​
  • SEMINARIO DE TESIS II – IV CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como
    propósito realizar un trabajo de campo empleando métodos de recolección, procesamiento y análisis de datos para el
    desarrollo de la investigación y el logro de la tesis. Se desarrollan los siguientes temas: Identificación y selección de
    instrumentos de medición; validez y confiabilidad de instrumentos de medición; recolección de datos; procesamiento, análisis
    y presentación de los resultados del estudio. Al terminar el Seminario, los estudiantes de manera individual presentan el
    avance de la tesis hasta los resultados de la investigación.​
  • SEMINARIO DE TESIS III – V CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como
    propósito asegurar la calidad de la investigación que incluye la redacción del marco teórico, el planteamiento del problema, la
    metodología y los resultados del estudio. El tutor y el estudiante elaboran un cronograma de asesorías, con metas específicas para una evaluación mensual. Se desarrollan los siguientes temas: Asesoría personalizada, virtual o presencial, orientada al análisis de los resultados de la investigación. Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta el análisis de los resultados.​
  • SEMINARIO DE TESIS IV – VI CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como
    propósito asegurar la calidad de la investigación con la tesis y el informe final concluidos. Se desarrollan los siguientes temas: ​Asesoría personalizada, virtual o presencial, orientada a la consolidación del informe de tesis y reforzamiento en el análisis de
    los datos, en la discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones. ​
    Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta la tesis terminada.​

Acreditaciones y Convenios​

  • Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)​
  • Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga​

Informes​

Canal oficial de Posgrado:

Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología​
Av. Tomas Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú
Habla con un asesor:
(51) 513 6300

¿Cómo postular?

Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos​

Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)​

Paso 3: Participar en entrevista virtual​

Empieza a construir tu futuro aquí

Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.


    Programas relacionados

    Servicio suspendido

    hasta el 15 de enero