

Inicio > Facultad > Grados y títulos > Titulo profesional
Título profesional
PROGRAMA DE ASESORÍAS PARA TITULACIÓN DE PREGRADO
El Programa de Asesorías, el cual va dirigido a nuestros egresados de pregrado de las escuelas de Ciencias de la comunicación, Turismo y Psicología, comprende la elaboración de un plan e informe final de tesis que guiarán a los participantes hacia la obtención de su licenciatura.
El Programa de Asesorías es una oportunidad para que el egresado obtenga las herramientas necesarias para el desarrollo de su trabajo de investigación y, además, contarán con el mejor capital humano de asesores que lo ayudarán a alcanzar su objetivo profesional.
Consideraciones para solicitar la asesoría
- Contar con la condición de egresado(a)
- Paso 1: Registrar la solicitud (formulario virtual)
- Paso 2: Aprobar el proceso de inscripción
- Paso 3: Recibir la confirmación de admisión
- Paso 4: Generar pago
- Paso 5: Asignar asesor
Importante:
– El importe por concepto de asesoría es de S/ 350.
– La disponibilidad de asesores está en función a la carga horaria y al número de asesorados en cada semestre.
– Si el tiempo de la asesoría vence y el egresado no ha culminado su investigación, este deberá solicitar un nuevo trámite para una segunda asesoría.
Líneas de investigación
Relación de asesores
Materiales de información y guía
- Guía para la elaboración del Plan de Tesis Cuantitativa (Psicología)
- Guía para la elaboración del Plan de Tesis Cualitativa (Psicología)
- Guía para la elaboración del Plan de Tesis Cuantitativa (Turismo y Ciencias de la Comunicación)
- Guía para la elaboración del Plan de Tesis Cualitativa (Turismo y Ciencias de la Comunicación)
- Guía para la elaboración de la Tesis (Psicología)
- Guía para la elaboración de la Tesis (Turismo y Ciencias de la Comunicación)
- Guía para la elaboración de la Tesis Cualitativa (Turismo y Ciencias de la Comunicación)
- Modelo de cronograma de plan de tesis
- Modelo de presupuesto de plan tesis
- Manual APA FCCTP de citado y referencia de fuentes
Cronograma:
- Archivo en PDF cronograma de asesorías por semestre
Solicitud de revisión: propuesta de proyecto de tesis
- Archivo PDF – Solicitud de revisión (válido para quienes tengan la condición de egresados)
Flujo de asignación de asesor
Asesoría extra (segunda asesoría)
Canales de atención del Programa de Asesorías:
- Correo: coordinacion_asesoriaspregrado@usmp.pe
- Teléfono: (01) 513-6300, anexo: 2008
- Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a. m. a 4:45 p. m.
Esta modalidad consiste en la elaboración y sustentación de una investigación ante un jurado calificador. El tema de investigación es a elección del bachiller, con aportes originales relacionados a la especialidad, de acuerdo con la Guía de Elaboración de Planes y/o Tesis de la universidad.
La tesis debe realizarse con la guía de un asesor que acompañará al bachiller durante todo el proceso. La designación del asesor tiene un costo de S/350. De no culminar la tesis, deberá solicitar la renovación de la asesoría y pagar los derechos que correspondan.
Costo del trámite: S/ 350.00 (Generar código de pago)
- Contar con el grado académico de bachiller.
- El pago por Derecho al Título Profesional debe consignar el número, fecha de operación y nombre del banco. La boleta de pago debe ser adjuntada en la solicitud.
- Adjuntar fotografía en formato JPG según las indicaciones descritas:
- Imagen a color con fondo blanco de frente, sin sellos ni enmendaduras
- La imagen debe enfocar el rostro en primer plano a partir de los hombros sin gorra, sin gafas o lentes oscuros, ni accesorios. No mostrar medio cuerpo
- Damas: blusa blanca y saco negro o azul oscuro
- Caballeros: camisa blanca, corbata, saco negro o azul oscuro
- Peso: de 4 a 69 kilobytes
- Resolución: de 24 a 32 bits
- Modo DPI: de 10 a 3000 puntos por pixeles
- Dimensiones:
- – Ancho: de 240 pixeles
- – Alto: de 288 pixeles
- Recuerda que debes ingresar tus nombres y apellidos de acuerdo a como está consignado en tu DNI (verificando si tienen tildes o no).
Costo del trámite: S/ 1140.00 (Generar código de pago)
El Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es un informe elaborado por el mismo postulante (no se asigna asesor) que sustenta el trabajo profesional del bachiller para obtener el título profesional. A través de este trabajo, el egresado demuestra sus competencias profesionales, sustenta su experiencia o proyecto profesional con las bases teóricas aplicadas a dicha realidad.
El TSP debe ser original y ser una creación del egresado. Debe cumplir con los requerimientos de las normas y criterios de originalidad de Turnitin, así como lo estipulado en el Manual APA 7ma. edición.
El TSP debe ser ingresado en la plataforma de Grados y Títulos para que sea evaluado por los miembros del jurado. Asimismo, de superar el 20% de similitud, previa verificación de la inexistencia de plagio, el TSP quedará invalidado del proceso.
El Trabajo de Suficiencia Profesional no será sustentado.
Si el bachiller es desaprobado, se verá obligado a cambiar de modalidad para optar el título profesional.
Para postular a esta modalidad, el egresado deberá presentar su CV documentado con evidencias sobre la calidad de su desempeño profesional.
Costo del trámite: S/ 350.00 (Generar código de pago)
- Contar con el grado académico de bachiller.
- El pago por Derecho al Título Profesional debe consignar el número, fecha de operación y nombre del banco. La boleta de pago debe ser adjuntada en la solicitud.
- Adjuntar fotografía en formato JPG según las indicaciones descritas:
- Imagen a color con fondo blanco de frente, sin sellos ni enmendaduras
- La imagen debe enfocar el rostro en primer plano a partir de los hombros sin gorra, sin gafas o lentes oscuros, ni accesorios. No mostrar medio cuerpo
- Damas: blusa blanca y saco negro o azul oscuro
- Caballeros: camisa blanca, corbata, saco negro o azul oscuro
- Peso: de 4 a 69 kilobytes
- Resolución: de 24 a 32 bits
- Modo DPI: de 10 a 3000 puntos por pixeles
- Dimensiones:
- – Ancho: de 240 pixeles
- – Alto: de 288 pixeles
- Recuerda que debes ingresar tus nombres y apellidos de acuerdo a como está consignado en tu DNI (verificando si tienen tildes o no).
Costo del trámite: S/ 2040.00 (Generar código de pago)
Esta modalidad aplica solo para estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología y consiste en la elaboración de un estudio intensivo de una unidad, entendiéndose esta como una persona, una familia, un grupo, una organización o una institución, a través de un abordaje ideográfico (Stake, 1994).
El estudio de caso debe realizarse con la guía de un asesor que acompañará al bachiller de inicio a fin. La designación del asesor tiene un costo de S/350. De no culminar la tesis, deberá solicitar la renovación de la asesoría y pagar los derechos que correspondan.
Costo del trámite: S/ 350.00 (Generar código de pago)
- Contar con el grado académico de bachiller.
- El pago por Derecho al Título Profesional debe consignar el número, fecha de operación y nombre del banco. La boleta de pago debe ser adjuntada en la solicitud.
- Adjuntar fotografía en formato JPG según las indicaciones descritas:
- Imagen a color con fondo blanco de frente, sin sellos ni enmendaduras
- La imagen debe enfocar el rostro en primer plano a partir de los hombros sin gorra, sin gafas o lentes oscuros, ni accesorios. No mostrar medio cuerpo
- Damas: blusa blanca y saco negro o azul oscuro
- Caballeros: camisa blanca, corbata, saco negro o azul oscuro
- Peso: de 4 a 69 kilobytes
- Resolución: de 24 a 32 bits
- Modo DPI: de 10 a 3000 puntos por pixeles
- Dimensiones:
- – Ancho: de 240 pixeles
- – Alto: de 288 pixeles
- Recuerda que debes ingresar tus nombres y apellidos de acuerdo a como está consignado en tu DNI (verificando si tienen tildes o no).
Costo del trámite: S/ 1340.00 (Generar código de pago)