fbpx Plan de estudios - Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología

Modalidad

A distancia / Semipresencial

Duración

2 años

Fecha de inicio

6 de septiembre

Ciclo 1 al 4 con seminarios de investigación, análisis y tesis​

Malla Curricular

Sumillas

  • Análisis político y jurídico – I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante adquiera, comprenda e interprete, de manera crítica, los conocimientos jurídicos vinculados con las relaciones públicas, para complementar su formación profesional de manera holística. Consta de los siguientes contenidos: Legislación nacional e internacional y su relación con las empresas públicas o privadas. Deberes y derechos: límites, sanciones y responsabilidades. Estructuras del poder en el Perú y en el ámbito corporativo. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, de manera individual, presentan un análisis del marco jurídico para las empresas en el Perú.​

  • Organizaciones y personas – I CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca la estructura de las organizaciones, públicas y privadas, y la importancia de la gestión del talento humano, para fortalecer las relaciones
    internas en las organizaciones. Consta de los siguientes contenidos: Evolución de las organizaciones y su vinculación con las relaciones públicas. Estructura de las organizaciones públicas y privadas. Gestión del talento humano. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, en equipo, presentan un análisis de un caso de estructura organizacional que involucra las relaciones públicas.​

  • Gestión de comunicación financiera – I CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante adquiera, comprenda e interprete de manera crítica los conocimientos económicos y financieros básicos vinculados con el quehacer de las relaciones públicas y la formación integral del comunicador social. Consta de los siguientes contenidos: Las tendencias económicas en la gestión corporativa. La economía nacional y su implicancia en las organizaciones. Estudio de la gestión de la comunicación financiera: análisis de casos. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta un estudio de casos vinculado con la gestión de la comunicación financiera de una organización.​

  • Filosofía y pensamiento contemporáneo – I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca la naturaleza y las corrientes filosóficas que conforman las líneas del conocimiento actual, examinando de manera crítica los fundamentos epistemológicos de las relaciones públicas. Consta de los siguientes contenidos: Filosofía, conocimiento y ser humano. El saber y la sociedad de la información. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran un ensayo académico sobre las problemáticas epistemológicas de las relaciones públicas.​
  • Opinión pública y medios – II CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca y domine las temáticas vinculadas con la formación de la opinión pública, su influencia en la sociedad y el impacto que tiene en las organizaciones. Consta de los siguientes contenidos: Opinión pública y el devenir corporativo. Líderes de opinión y medios: estrategias comunicacionales. Influencia en el ámbito empresarial público y privado. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, de manera individual, presentan un análisis crítico en plataforma audiovisual sobre la influencia de los medios en la formación de la opinión pública.​

  • Planificación estratégica en relaciones públicas – II CICLO ​La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante proponga y lidere diseños de estrategias comunicacionales para el fomento de una gobernabilidad corporativa adecuada, ética y sostenible.
    Consta de los siguientes contenidos: Públicos estratégicos y acciones comunicacionales. Las relaciones públicas corporativas: técnicas para la comunicación interna y externa. Estrategias de comunicación relacional, negociación, creación de alianzas. Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan y fundamentan un plan estratégico de relaciones públicas para una empresa. ​

  • Fundamentos teóricos de las relaciones públicas – II CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca y domine los lineamientos teóricos conceptuales de las relaciones públicas y sus principales corrientes. Consta de los siguientes contenidos: Naturaleza e importancia de las relaciones públicas. Escuelas de las relaciones públicas a través de la historia.
    Influencia de las corrientes contemporáneas. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta un ensayo con la fundamentación teórica de la evolución y expansión de las escuelas de las relaciones públicas y su influencia en casos
    particulares.​

  • Metodología de la investigación – II CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca los fundamentos básicos de la investigación científica, para elaborar el plan de tesis. Consta de los siguientes contenidos: Ética y
    redacción en la investigación científica. Sistemas de búsqueda de información. El planteamiento del problema de la investigación. El marco teórico y la hipótesis. Aspectos metodológicos: diseño, instrumentos y análisis de datos. Al finalizar la
    asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta el plan de tesis.​
  • Gestión de la comunicación persuasiva – II CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante obtenga
    conocimientos de gestión de la comunicación persuasiva, con base en fundamentos teóricos de las relaciones públicas. Consta de los siguientes contenidos: Sustento teórico de la comunicación externa. Diagnóstico de la imagen corporativa. Estrategias y
    acciones en comunicación externa en organizaciones corporativas. Al finalizar el curso, el estudiante presenta un diagnóstico
    de la imagen externa de una organización en particular.​

  • Gestión de la comunicación interna en las organizaciones – II CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca los lineamientos teóricos de la gestión de la comunicación interna, su aplicación y evaluación en las organizaciones. Consta de los
    siguientes contenidos: Los procesos de la gestión en la comunicación interna. Diseño de un plan de comunicación interna.
    Estrategias para la evaluación del plan de comunicación interna. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, en equipo, presentan y fundamentan el diseño de un plan de comunicación interna para una organización en particular.​

  • Comunicación de crisis en relaciones públicas – III CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante comprenda y analice temáticas relacionadas con las crisis organizacionales, aplicando herramientas de comunicación para un adecuado manejo de situaciones adversas, aminorando los efectos que dañen la imagen de la marca y la reputación corporativa. Consta de los siguientes contenidos: Teoría de la comunicación de crisis en relaciones públicas. Plan de comunicación de crisis: prevención, acciones y tácticas mediáticas. Diseño de un comité de comunicación de crisis. Al finalizar la asignatura, el estudiante en equipo, presenta un plan de comunicación de crisis para una marca en particular.​

  • Seminario de tesis I – III CICLO​La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante realice el trabajo de campo, que consiste en la recolección, procesamiento y análisis de los datos para el desarrollo de la tesis. Consta de los siguientes contenidos: Revisión del plan de tesis y actualización del marco teórico. Validez y confiabilidad de instrumentos de medición. Recolección de datos. Procesamiento, análisis y presentación de los resultados del estudio. Al finalizar el seminario, los estudiantes presentan el avance de la tesis hasta los resultados de la investigación.​

Media Training – IV CICLO​
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca el funcionamiento del gabinete de prensa y se capacite, de manera eficiente, para entrenar a los voceros de organizaciones, a fin de construir una imagen pública positiva y fortalecer mensajes en un contexto de crisis corporativa. Consta de los siguientes contenidos: Diagnóstico de identidad, imagen y reputación corporativas. La vocería: habilidades y cualidades. ​
El gabinete de prensa y prevención de crisis. Evaluación de resultados de media training. Al finalizar la asignatura, el estudiante, en equipos, presenta un proyecto de media training para una organización ante un supuesto de crisis.

Negociación y sostenibilidad – III CICLO​
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante aplique
conocimientos de la comunicación interna a fin de crear redes de negociación sostenible entre las organizaciones y sus públicos. Consta de los siguientes contenidos: Gobernanza corporativa sostenible. El rol de la negociación colectiva ante los nuevos retos de la globalización. Gestión responsable de recursos en el marco de la economía circular. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta y fundamenta un proyecto de negociación y sostenibilidad aplicable a una organización.​

Estrategia digital – IV CICLO​
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca,
valore y aplique estrategias digitales para un desempeño profesional eficiente. Consta de los siguientes contenidos: Componente histórico: aparición de la era digital. Estrategias y herramientas digitales en relaciones públicas. Futuros escenarios de la comunicación en la sociedad digital. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, en equipo, presentan y fundamentan el uso de estrategias digitales en un supuesto escenario. ​

Seminario de tesis II – III CICLO​
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante redacte las conclusiones, discusión y recomendaciones del estudio, elaborando en su totalidad el informe final de la tesis. Consta de los siguientes contenidos: Asesoría personalizada, virtual o presencial, orientada a la consolidación del informe de tesis y reforzamiento en el análisis de los datos, la discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta la tesis de maestría concluida.​

Acreditaciones y Convenios​

  • Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)​
  • Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga​

Informes​

Canal oficial de Posgrado:

Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología​

Av. Tomas Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú

¿Cómo postular?

Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos​

Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)​

Paso 3: Participar en entrevista virtual​

Empieza a construir tu futuro aquí

Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.


    Servicio suspendido

    hasta el 15 de enero