Modalidad
A distancia / Semipresencial
Duración
2 años
Fecha de inicio
6 de septiembre
Inicio > Programas Académicos > Posgrado > Maestría en Periodismo y Comunicación Digital > Plan de estudios
Ciclo 1 al 4 con seminarios de investigación, análisis y tesis
Malla Curricular
Sumillas
- Filosofía y pensamiento contemporáneo – I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca la naturaleza y las corrientes filosóficas que conforman las líneas del conocimiento actual, examinando de manera crítica los fundamentos epistemológicos de la comunicación y el periodismo. Consta de los siguientes contenidos: Filosofía, conocimiento y ser humano.
El saber y la sociedad de la información. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran un ensayo académico sobre las problemáticas epistemológicas de la comunicación y el periodismo.
- Sociedad digital – I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca y valore los mecanismos y particularidades de la sociedad actual en el contexto digital, para lograr un desempeño profesional acorde con las demandas del mercado laboral. Consta de los siguientes contenidos: Aparición de la era digital: componente histórico.
Periodismo y plataformas digitales. Futuros escenarios de la comunicación en la sociedad digital. Al finalizar la asignatura, los
estudiantes, en equipo, presentan y fundamentan un análisis comparativo entre la sociedad predigital y la sociedad digital. - Pensamiento político y sociedad – I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante comprenda e
interprete, de manera crítica, las bases teóricas que conforman los aspectos jurídicos y sociopolíticos vinculados con las comunicaciones, para complementar su formación profesional de manera holística. Consta de los siguientes contenidos: Nuevas tendencias en el pensamiento político. Estructuras del poder en el Perú. Legislación nacional e internacional y su relación con la libertad de expresión: límites, sanciones y responsabilidades. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, de manera individual, presentan un ensayo. - Nuevas narrativas en el periodismo – I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca y aplique las nuevas maneras de elaborar construcciones narrativas periodísticas, a través de herramientas digitales y redes sociales en internet, siempre tomando como referencias las exigencias profesionales y el compromiso con la búsqueda de la verdad. Consta de los siguientes contenidos: Introducción a la narrativa transmedia en periodismo. Perfil de las audiencias y las nuevas narrativas. El perfil del periodista frente a los nuevos escenarios digitales. Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan un producto periodístico digital.
Técnicas periodísticas especializadas – II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante analice críticamente y domine el manejo de las técnicas periodísticas especializadas, para consolidarlas en productos periodísticos de
calidad. Consta de los siguientes contenidos: Géneros informativos en el entorno digital.
Estrategias y técnicas de investigación periodística. Técnicas de verificación periodística en línea.Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan un análisis crítico de las técnicas y herramientas en el campo de la opinión, información y verificación de
la información más importantes en el ámbito periodístico actual.Producto periodístico – II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante adquiera los conocimientos fundamentales sobre la creación de productos periodísticos con contenidos de calidad, para su divulgación
en canales de la comunicación analógicos y digitales. Consta de los siguientes contenidos: Diseño y producción de contenidos.
Medios, recursos y tendencias para la producción periodística. Las audiencias y sus comportamientos en internet. El periodismo emprendedor en el campo periodístico digital. Durante el desarrollo de la asignatura, los estudiantes elaboran una propuesta de manera creativa, aplicando los conocimientos fundamentales sobre la producción periodística y su relación con el emprendimiento digital.
- Periodismo y medios – II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante identifique, a través del análisis crítico, los roles que poseen los principales medios y la influencia que ejercen en la opinión pública. Consta de los siguientes contenidos: Estructuras de los medios en el Perú y el extranjero. La agenda mediática. Nuevas propuestas de periodismo en internet: de lo local a lo glocal. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta y expone un análisis comparativo de las estructuras de los medios en relación con las agendas mediáticas. - Periodismo de datos – II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante adquiera los conocimientos fundamentales sobre la creación de historias a través del análisis y del manejo de grandes bases de datos procesadas por computadoras para su divulgación en la audiencia de internet. Consta de los siguientes contenidos: Contexto y teoría del periodismo de datos. Las fuentes oficiales de datos y la ley de acceso a la información. Las principales herramientas y formatos del periodismo de datos. Al finalizar el curso, el estudiante presenta de manera individual, un producto periodístico, aplicando la recopilación de datos sobre un tema a elección de cada estudiante.
- Gestión de la información multimedia – III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante adquiera, procese, verifique y divulgue, con actitud ética, la información multimedia en medios de comunicación. Consta de los siguientes contenidos: Rigurosidad y pertinencia de la información periodística. Procedimientos de gestión de la información multimedia. Dicotomía del periodismo digital: fake news y verificación de datos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, de manera individual, elaboran un análisis comparativo sobre las dinámicas de la gestión de la información multimedia en medios de comunicación peruanos y extranjeros. - Programación y evaluación de productos periodísticos – III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante diseñe y aplique herramientas tecnológicas para la programación y evaluación de productos periodísticos digitales. Consta de los siguientes contenidos: Procesos para el diseño de productos periodísticos en medios online. Gestión de contenidos en plataformas digitales. Evaluación e impacto de un producto periodístico en internet. Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan un producto periodístico digital. - Globalización y comunicación digital – III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante comprenda la importancia de los procesos comunicacionales en la era digital y su relevancia para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de las sociedades globalizadas. Consta de los siguientes contenidos: Nuevas tendencias de la comunicación en sociedades globalizadas. El rol social de los productos periodísticos digitales. Ecosistema digital y protección del medioambiente. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, en equipos, presentan y fundamentan un análisis crítico de las problemáticas de la comunicación digital en las sociedades globalizadas. - Estrategias lingüísticas para la comunicación multimedia – III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante domine y aplique, a través de la producción periodística, las habilidades y estrategias del lenguaje multimedia. Consta de los siguientes contenidos: Habilidades comunicacionales en el lenguaje multimedia. Características del lenguaje multimedia en el discurso periodístico. La comunicación en los formatos digitales. Al finalizar la asignatura, los estudiantes, en equipos, aplican las estrategias lingüísticas de la comunicación en un producto multimedia.
- Tesis en periodismo y comunicación multimedia – IV CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante elabore el plan de tesis y consolide la tesis para la sustentación de grado. Consta de los siguientes contenidos: Plan de tesis. Redacción de conclusiones, discusión y recomendaciones. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta la tesis concluida. - Métodos y estadísticas – III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante aprenda y domine los métodos y procedimientos estadísticos para la investigación científica. Consta de los siguientes contenidos: Metodología, diseño y aplicación de instrumentos de investigación. Interpretación de resultados. Al finalizar la asignatura, el estudiante, de manera individual, presenta la interpretación de los resultados obtenidos para el desarrollo de su tesis.
Acreditaciones y Convenios
- Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)
- Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga



Informes
Canal oficial de Posgrado:
Turismo y Psicología
- Renzo Campos - Anexo: 2060
- Juan carlos Canaquiri - Anexo: 2089
- Karol Capuñay - Anexo: 2097
¿Cómo postular?
Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos
- Copia del grado validado por SUNEDU
- Copia de DNI (ambos lados)
- CV simple y foliado
- Foto formal (fondo blanco, 400x600 pixeles)
- Formatos institucionales (preinscripción, declaraciones juradas y compromiso de honor)
Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)
Paso 3: Participar en entrevista virtual
Empieza a construir tu futuro aquí
Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.