Modalidad
A distancia / Semipresencial
Duración
2 años
Fecha de inicio
6 de septiembre
Inicio > Programas Académicos > Posgrado > Maestría en Marketing Turístico y Hotelero > Plan de estudios
Menu
Ciclo 1 al 4 con seminarios de investigación, análisis y tesis
Malla Curricular
Sumillas
- TEORÍA DEL TURISMO Y TIEMPO LIBRE – I CICLO
La asignatura forma parte de la Maestría en Marketing Turístico y Hotelero, es de carácter teórico-práctico y está orientada a formar al
alumno en reconocer al Turismo como una actividad multidisciplinar y multifuncional, destacar su importancia social, cultural y económica orientada al desarrollo, creatividad y productividad de actividades del tiempo libre dentro de un sistema de interrelación entre sus componentes. - FILOSOFÍA Y ÉTICA – I CICLO
La asignatura de Filosofía y Ética es parte del Programa de Maestría, es de naturaleza teórico - práctico – reflexivo, tiene como propósito consolidar la formación personal, ética y humanística del neo - magíster, mediante una profunda reflexión acerca de los problemas humanos de nuestro tiempo. Adopta el método de aprendizaje basado en problemas (ABP): identificación y análisis del problema filosófico, análisis crítico de las propuestas de los filósofos más destacados, presentación de alternativas de solución. Se ha distribuido en cuatro unidades de aprendizaje. - FUNDAMENTOS DE MARKETING – I CICLO
La asignatura forma parte del área de formación profesional de posgrado, es de carácter teórico-práctico, orientado a familiarizar al maestrando en el desarrollo de los principales conceptos teóricos y prácticos del marketing para asumir, al término de la Maestría, su
responsabilidad en el proceso de formulación, elaboración y ejecución de actividades de marketing. - SEMINARIO DE TESIS I – I CICLO
La asignatura de Seminario de Tesis I forma parte del área de formación básica de posgrado, es de naturaleza teórico-práctico, orientado a familiarizar al maestrando con el proceso y los métodos de investigación en ciencias sociales, así como para que reflexionen sobre los métodos e instrumentos más apropiados para culminar el plan de tesis.
- MARKETING ESTRATÉGICO PARA TURISMO Y HOTELERÍA – II CICLO
Otorgar al alumno los elementos conceptuales, instrumentales y metodológicos necesarios para la toma de decisiones de Marketing Estratégico en la gestión del turismo. - MARKETING OPERATIVO PARA TURISMO Y HOTELERÍA – II CICLO
El curso nos permitirá desarrollar los conceptos que soportan la orientación del Marketing Operativo en Turismo y Hotelería
dentro de las nuevas tendencias de gestión integrativa. El Marketing Operativo, tiene como objetivo llevar a la práctica los elementos concebidos estratégicamente integrando de manera armoniosa y efectiva la mezcla de marketing o marketing mix con la finalidad de lograr los objetivos comerciales propuestos por la organización. - GERENCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO – II CICLO
A través del curso se desarrolla y se redescubre que la calidad de servicio al cliente se ha convertido en un factor muy significativo de competitividad en diversos rubros, siendo de particular importancia en el sector turístico. La presente asignatura enfoca principios y procedimientos de calidad de servicio desde una perspectiva gerencial, hasta los aspectos relacionados al logro y sostenimiento de altos niveles de efectividad en la prestación de servicios.
Así, también, aspectos sobre el trato que se brinda a los clientes dentro de un marco sustentado en una cultura organizacional orientada a la calidad. Al respecto, se desarrollan conceptos, técnicas sobre el diseño e implementación de actividades y de programas integrales de calidad de servicio al cliente. Se realizarán casos y círculos de discusión de calidad referente a videos
sobre el tema. - ECONOMÍA DEL TURISMO – II CICLO
El curso Economía del Turismo forma parte del área de estudios de especialidad, a través del curso se desarrolla de manera teórica - práctica los conceptos fundamentales micro y macroeconómicos con el fin que el estudiante de la maestría en marketing
turístico y hotelero, los conozca y aplique adecuadamente en las actividades que forman parte del turismo y hotelería.
- PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD TURÍSTICA – III CICLO
La asignatura de Promoción y Publicidad Turística en sus aspectos teórico y práctico forma parte vital de la Maestría en Marketing Turístico porque ayuda a que el estudiante aplique los principios, conceptos e instrumentos necesarios en la formulación de un plan de promoción y publicidad tradicional, incluyendo la aplicación de las nuevas tecnologías en el marco
del desarrollo del turismo sostenible. - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – III CICLO
El curso de formulación y evaluación de proyectos pertenece al módulo III del programa. Es de naturaleza práctica y contempla el aprendizaje y aplicación práctica de dos grandes etapas: “la formulación” y “la evaluación de proyectos”. En la etapa de formulación se realizan los estudios de Mercado, Técnico y Organizacional que muestran las posibilidades del Proyecto. En la etapa de Evaluación se realizan los cálculos que determinan la viabilidad Económica y Financiera que sirve como base para la toma de decisiones desde el punto de vista del inversionista privado. - MARKETING DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS – III CICLO
La asignatura forma parte de la Maestría en Marketing Turístico y Hotelero, es de carácter teórico-práctico y está orientada a que el maestrando explique en sus propias palabras los principios de la calidad del servicio turístico y hotelero desde la perspectiva del turista, analizando desde la óptica del marketing y comprendiendo las brechas de la calidad que se dan a nivel del turista y de la empresa turística, gastronómica y hotelera. Su contenido está organizado en cuatro unidades de aprendizaje. - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS – III CICLO
El curso Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras forma parte del área de estudios de especialidad, es de carácter
teórico – práctico. El objetivo del curso es brindar al alumno una visión holística de las funciones, roles y competencias que
debe tener el gestor de empresas turísticas y hoteleras en un mundo competitivo y globalizado, desarrollando competencias
gerenciales enfocadas en gestión empresarial y su aplicación en organizaciones de servicios modernas, flexibles, y adaptadas a los continuos cambios del entorno interno y externo.
- SEMINARIO DE MARKETING RELACIONAL – IV CICLO
El curso Seminario de Marketing Relacional forma parte del área de estudios de especialidad, es de carácter teórico – práctico, permite desarrollar los conceptos que soportan la orientación del Marketing de Relaciones dentro de las nuevas tendencias de gestión integrativa. El CRM (customer relationship management), pone en valor al bien más importante; el cliente. Veremos cómo identificar a nuestros clientes reales y potenciales desde una perspectiva distinta para crear y desarrollar relaciones personalizadas y duraderas donde gane la empresa en la medida en que gana el cliente. - SEMINARIO DE TESIS II – III CICLO
El curso Seminario de Tesis II forma parte del área de estudios general (investigación), es de naturaleza teórico-práctico, destinado a consolidar y aplicar los contenidos teóricos vistos en el Seminario de Tesis I, con el objetivo de que el estudiante desarrolle, a lo largo del curso, una parte de las secciones o apartados necesarios que posee una tesis de maestría, teniendo como resultado final, en este caso, la elaboración del informe final de tesis.
Acreditaciones y Convenios
- Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)
- Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga



Informes
Canal oficial de Posgrado:
Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología
Turismo y Psicología
Av. Tomas Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú
Habla con un asesor:
(51) 513 6300
- Renzo Campos - Anexo: 2060
- Juan carlos Canaquiri - Anexo: 2089
- Karol Capuñay - Anexo: 2097
¿Cómo postular?
Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos
- Copia del grado validado por SUNEDU
- Copia de DNI (ambos lados)
- CV simple y foliado
- Foto formal (fondo blanco, 400x600 pixeles)
- Formatos institucionales (preinscripción, declaraciones juradas y compromiso de honor)
Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)
Paso 3: Participar en entrevista virtual
Empieza a construir tu futuro aquí
Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.