

Inicio > Instituto de investigación > Instituto de Turismo
Nuestro equipo de trabajo contribuye al desarrollo del turismo sostenible en el Perú por medio del estudio y difusión de su diverso patrimonio cultural y natural, así como mediante la creación de nuevos conocimientos necesarios para la gestión de los recursos turísticos del país.
Los proyectos de investigación en Turismo y Hotelería han generado más de 150 libros publicados desde el año 1992, los cuales han sido reconocidos con más de 30 premios internacionales de importantes asociaciones nacionales y extranjeras como la prestigiosa Gourmand World Cookbooks Awards.
Contamos con la revista científica indexada Turismo y Patrimonio, cuyo propósito es exponer a la comunidad académica las diferentes miradas, posturas y resultados sobre temas vinculados al turismo y el patrimonio mediante artículos de investigación en español o inglés.

Asimismo, mantiene contacto permanente con la Organización Mundial del Turismo de la cual, la Escuela es miembro afiliada, y con la Cátedra Unesco Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible de la Universidad de San Martín de Porres.


Proyección internacional
En cuanto a su proyección internacional, además de su labor en investigación y difusión, nuestra Facultad recibe frecuentes visitas de investigadores y docentes de universidades extranjeras para la realización de estancias de investigación. En los últimos años, ha acogido a investigadores procedentes de las siguientes universidades:

Universidad de
Colima
(México)

Universidad de Málaga
(España)

Universidad de Nayarit
(México)

Universidad de Mar del Plata
(Argentina)

College of Charleston
(Estados Unidos)