fbpx Plan de estudios - Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología

Modalidad

A distancia

Duración

3 años

Fecha de inicio

6 de septiembre

Ciclo 1 al 6 con seminarios de investigación, análisis y tesis

Malla Curricular

Sumillas

  • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA – I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante conozca la naturaleza y las corrientes contemporáneas de la epistemología, discuta la metodología general de la investigación científica y examine los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales y el turismo. Se desarrollan los siguientes temas: Filosofía, ciencia y filosofía de la ciencia; y la estructura del conocimiento científico y la investigación científica. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran un ensayo académico sobre los problemas epistemológicos de las ciencias sociales y de los estudios turísticos. ​

  • TEORÍA DEL TURISMO – I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que los estudiantes conozcan de manera integral y profunda los elementos y las dinámicas que constituyen el sector turístico, así como los estudios y teorías más importantes y significativas de dicho campo. Se desarrollan los siguientes temas: Conceptualización del turismo, Impactos del turismo, Turismo y sostenibilidad, Gestión de turismo (Marco institucional, actores, planes y proyectos del sector), Marco normativo del turismo y Código Ético Mundial del Turismo. Al finalizar la asignatura, los estudiantes presentan un análisis de la situación del turismo en el Perú. ​
  • TENDENCIAS GLOBALES DEL TURISMO – II CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito analizar de manera crítica, el desarrollo de la actividad turística en contextos locales y globales complejos y cambiantes, determinando patrones y tendencias. Se desarrollan los siguientes temas: Tendencias del turismo vinculadas al medio ambiente; tendencias del turismo vinculadas a dinámicas sociales; y tendencias del turismo vinculadas a innovaciones tecnológicas. Al finalizar la asignatura, los estudiantes desarrollan el análisis de un atractivo y/o destino turístico peruano a la luz de las tendencias globales de la actividad y formulan una propuesta de mejora.
     ​
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA – II CICLO​
    La asignatura es naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la estructura, características y recursos del trabajo de investigación orientado a la elaboración de la tesis doctoral. Se desarrollan los siguientes temas: Estructura del trabajo de investigación; etica en la investigación (derecho de autor, consentimiento informado, permiso de uso de instrumentos de recolección de información, antiplagio); redacción (estilo, citas y referencias APA); sistemas de búsqueda de información; el planteamiento del problema; el marco teórico e hipótesis; y aspectos metodológicos: diseño, participantes, instrumentos, análisis de datos. Al término del Seminario, los estudiantes presentan un reporte justificando el planteamiento del problema de investigación. ​
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA – III CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante reconozca los principios fundamentales del enfoque cualitativo en la investigación. Se desarrollan los siguientes temas: Fundamentos epistemológicos y teóricos de la investigación cualitativa: paradigmas y perspectivas; y diseños metodológicos de investigación cualitativa. Al finalizar la asignatura, los estudiantes plantean un diseño de investigación cualitativo con coherencia epistemológica, metodológica y acorde a los criterios de la American Psychological Association (APA). ​

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA– III CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante reconozca los principios y herramientas de los métodos cuantitativos y la estadística aplicables a la investigación en turismo. Se desarrollan los siguientes temas: Tipos de investigación cuantitativa; selección de la muestra; técnicas e instrumentos para recolección de datos; y análisis e interpretación de datos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes elaboran y fundamentan un ejercicio práctico estadístico, en línea con el desarrollo de su tesis. ​
  • SEMINARIO DE TESIS I – IV CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito construir el marco teórico y metodológico del proyecto de investigación; seleccionar o elaborar los instrumentos y técnicas de recolección de datos para cada uno de los problemas abordados en el desarrollo de la tesis. Se desarrollan los siguientes temas: Planteamiento del problema; antecedentes de investigación; Bases teóricas; y Metodología y selección o elaboración de los instrumentos de recolección de datos. Al término de la asignatura, los estudiantes de manera individual elaboran y presentan el proyecto de investigación o plan de tesis y su instrumento. ​

  • ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA – IV CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante emplee argumentos lógicos y coherentes, haciendo uso de la capacidad comunicativa (oral y escrita), para presentar los avances del proyecto de investigación y elaboración de la tesis. Se desarrollan los siguientes temas: Fundamentos de la argumentación científica; y Redacción científica de los componentes de proyecto de tesis y artículos académicos. Al término de la asignatura, los estudiantes de manera individual o grupal elaboran y presentan una revisión de la literatura. ​
  • SEMINARIO DE TESIS II – V CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito ejecutar el trabajo de campo empleando métodos de recolección, procesamiento y análisis de datos para el desarrollo de la investigación y el logro de la tesis. Se desarrollan los siguientes temas: Identificación y selección de instrumentos de medición; Validez y confiabilidad de instrumentos de medición; Recolección de datos; y Procesamiento, análisis y presentación de los resultados del estudio. Al terminar el Seminario, los estudiantes de manera individual presentan el avance de la tesis hasta los resultados de la investigación. ​

  • SEMINARIO DE ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS – V CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene el propósito la construcción o elaboración de artículos científicos en base al proceso editorial de una revista científica (redacción, estructura y lenguaje científico) y respetando los aspectos éticos de la publicación científica. Se desarrollan los siguientes temas: Elaboración de artículos científicos: estructura del manuscrito y el formato APA; y Fases del proceso de la publicación científica: criterios para elegir revista, pautas para enfrentar la evaluación por pares. Al término del seminario, los estudiantes presentan individualmente o en grupos de hasta 3 estudiantes un artículo científico, vinculado al tema a su tesis, que enviarán a una revista para su publicación.​
  • SEMINARIO DE TESIS III – VI CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de carácter obligatorio. Tiene como propósito explicar los resultados de su investigación de manera oral y escrita, incluye la redacción del marco teórico, el planteamiento del problema, la metodología y los resultados del estudio. El tutor y el estudiante elaboran un cronograma de asesorías, con metas específicas para una evaluación mensual. Se desarrollan los siguientes temas: Asesoría personalizada, virtual o presencial, orientada a la consolidación de la investigación y aseguramiento de su calidad. Al finalizar la asignatura los estudiantes presentan el informe de investigación o tesis terminado y revisado. ​

Acreditaciones y Convenios​

  • Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)​
  • Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga​

Informes​

Canal oficial de Posgrado:

Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología​
Av. Tomas Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú
Habla con un asesor:
(51) 513 6300

¿Cómo postular?

Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos​

Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)​

Paso 3: Participar en entrevista virtual​

Empieza a construir tu futuro aquí

Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.


    Servicio suspendido

    hasta el 15 de enero