Plan de estudios - Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología

Modalidad

A distancia / Semipresencial

Duración

2 años

Fecha de inicio

6 de septiembre

Ciclo 1 al 4 con seminarios de investigación, análisis y tesis​

Malla Curricular

Sumillas

  • COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL - I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito, revisar los principales factores del comportamiento organizacional y su impacto a nivel individual y grupal en las organizaciones. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: el comportamiento individual en las organizaciones (personalidad, aprendizaje y percepción), trabajo en equipo, motivación, comunicación, liderazgo y cultura y clima organizacionales. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico que analice los factores y dinámica del comportamiento organizacional.​

  • ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL - I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico – práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito promover el uso de las nuevas tendencias y estrategias de la comunicación y su aplicación en el trabajo diario de las organizaciones a través de las nuevas prácticas y recursos para la óptima comunicación interna y externa. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: teoría de la comunicación, la comunicación organizacional, técnicas y actividades de comunicación organizacional, estrategias y planes de desarrollo, las estrategias de comunicación organizacional, manejo de conflictos organizacionales, la imagen y responsabilidad social de las organizaciones. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico en relación con las tendencias actuales en comunicación

  • FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS - I CICLO
    La asignatura pertenece al área de área de Fundamentos y es de naturaleza teórico – práctico. Su propósito está orientado a que los estudiantes conozcan la gestión de personas a través de un sistema por competencias que tiene por finalidad mejorar la competitividad del trabajador. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: modelo de gestión por competencias; aplicación del modelo y sus subsistemas; redacción y graduación de las competencias, análisis y descripción de puestos. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico con relación a la gestión por competencias en un subsistema de los Recursos Humanos.

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I - I CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito que el estudiante conozca las nociones básicas de los diferentes elementos que conforman un plan de investigación en psicología, debiendo desarrollar su propuesta de investigación. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: ciencia, conocimiento científico, método, investigación, estructura del trabajo de investigación, ética en la investigación, el plan de investigación, redacción científica, el marco teórico y las hipótesis. ​
    Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en referencia a un problema de investigación viable, en correspondencia con las líneas de investigación vigentes para la maestría en la Facultad.​
  • LIDERAZGO Y FORMACIÓN DE PERSONAS - II CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, es de carácter obligatorio y pertenece al área de Habilidades Directivas. Tiene como propósito que el estudiante conozca y analice las características del líder moderno y su incidencia en el desarrollo de la organización y del trabajador en el ámbito laboral y de su desarrollo profesional. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: teorías del liderazgo, liderazgo como agente de cambio en las organizaciones, relación liderazgo y trabajador y liderazgo y desempeño.​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico sobre el liderazgo en el contexto organizacional.​

  • TENDENCIAS ACTUALES EN LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DEL TALENTO - II CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área Fundamentos de Personas. Tiene como propósito dar a conocer las proyecciones y tendencias actuales en la atracción y selección del talento, a fin de asegurar la eficiencia de los procesos, manteniendo una ventaja competitiva en la adquisición del mejor talento. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: proceso de atracción y selección del talento, herramientas digitales en el proceso de atracción y selección del talento, employer branding, employee experience y candidate experience, onboarding y retención del talento. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico un proyecto para la selección, empleando diferentes técnicas y herramientas digitales vinculadas a la adquisición del talento.​

  • GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL - II CICLO
    ​La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Habilidades Directivas. Tiene como propósito dar a conocer conceptos vinculados a la gestión del desempeño, así como los sistemas de evaluación orientados a optimizar el desarrollo del talento dentro de la organización La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: introducción a la gestión del desempeño, proceso de evaluación de desempeño laboral, métodos de evaluación de desempeño laboral, evaluación de 360° y nuevas tendencias en la evaluación de desempeño laboral.
    ​Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico un proyecto de evaluación de desempeño, en base a las tendencias actuales.​

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II - II CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito la elaboración del marco teórico y el plan de tesis. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: identificación y procesamiento de artículos científicos, fundamentos científicos y empíricos de la investigación, redacción científica, marco teórico, objetivos e hipótesis de investigación, y el diseño metodológico. ​
    Al término de la asignatura el estudiante elabora como producto académico el plan de tesis.​​
  • FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS - III CICLO ​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Habilidades Directivas. Tiene como propósito dar a conocer la importancia de la gestión del conocimiento en el capital humano, para asegurar la competitividad de la organización dentro de un mercado laboral cambiante y desafiante. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: introducción a la gestión del conocimiento, diseño e implementación del plan de capacitación, métodos modernos y herramientas de capacitación y planes de desarrollo de carrera. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico un programa de capacitación, considerando las tendencias actuales en la formación y desarrollo de personas.​

  • SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL - III CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, de carácter obligatorio y pertenece al área de fundamentos de la psicología del trabajo y las organizaciones. Tiene como propósito desarrollar el análisis crítico de los impactos de la globalización y las nuevas formas de trabajo en la generación de factores psicosociales negativos de la actividad laboral. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: psicología de la salud ocupacional, salud y trabajo, evolución del trabajo y factores psicosociales y los modelos para la evaluación psicosocial. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico en referencia a los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en el trabajo.​

  • EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN DE PROYECTOS - III CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Fundamentos de Personas. Tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos y técnicas necesarias para la adecuada formulación de proyectos de cambio en las organizaciones, a través de la creación de nuevas empresas o de mejoramiento de procesos dentro de ellas. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: emprendimiento, perfil del emprendedor (habilidades y competencias), innovación y creatividad, técnicas creativas orientadas al desarrollo del emprendimiento (social, empresarial y familiar), los procesos de gestión de proyectos (inicio, planificación, ejecución, control y cierre), la empresa familiar en el contexto empresarial, tipos y evolución en el Perú, las 5 fuerzas de Porter y el análisis de las nuevas tendencias de negocios en el mundo actual. ​
    ​Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico un plan de negocio empresarial.​

  • SEMINARIO DE TESIS I - III CICLO​
    La asignatura de naturaleza teórico – práctica, es de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Su propósito está centrado en la revisión y manejo de las técnicas para elegir los instrumentos de evaluación psicológica y la muestra de estudio describir, el proceso de recolección de datos y la estrategia de análisis. La asignatura concluye con la recolección de la información y el plan de análisis de datos. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: marco poblacional y selección de la muestra, selección o elaboración de los instrumentos de recolección de datos, el proceso de planificación y ejecución de la recolección de datos e identificación de las estrategias de análisis pertinentes para la contrastación de las hipótesis planteadas.​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico el avance de su trabajo de investigación hasta el registro y/o tabulación de los datos recolectados en la muestra a través de la aplicación de los instrumentos planteados. ​
  • GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES - IV CICLO
    La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Fundamentos de la psicología del trabajo y las organizaciones. Tiene como propósito que el estudiante tenga conocimiento general del derecho laboral, analizando la interrelación que existe entre los aspectos organizacionales de una empresa con las normas y regulaciones laborales, que implica la aplicación de la normatividad laboral. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: derecho laboral, interrelación entre los aspectos organizacionales de una empresa con las normas y regulaciones laborales, el manejo de las regulaciones con respecto a los deberes y derechos del trabajador y del empresario (salario, horas de trabajo, despidos, contratos, negociación colectiva, seguridad y salud en el trabajo). ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico sobre derecho laboral en la gestión de los aspectos organizacionales.
  • INDICADORES DE GESTIÓN - IV CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Habilidades Directivas. Tiene como propósito brindar a los estudiantes las nociones conceptuales de los indicadores de gestión y su aplicación al ámbito organizacional como un mecanismo para la evaluación del desempeño, herramienta de comunicación y de despliegue estratégico-operativo, de control y de mejora. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: definición de indicadores, tipología de indicadores, metodologías más utilizadas (enfoque cliente proveedor y el Balanced Scorecard) y establecimiento de normas, elaboración de fichas, redacción de reportes y planes de acción. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico en relación a las tendencias actuales de los indicadores de gestión.​

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - IV CICLO​
    La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatoria y pertenece al área de Fundamentos de Personas. Tiene como propósito que el estudiante conozca los lineamientos para diseñar, implementar y monitorear con una actitud ética, reflexiva y crítica propuestas de gestión socialmente responsables. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: responsabilidad social del Estado, responsabilidad social de la empresa, los Stakeholders, el ciclo de Deming, responsabilidad social de las personas y manejo de conflictos y gestores en la responsabilidad social empresarial. ​
    Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico tomando como referencia uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto laboral.​

  • SEMINARIO DE TESIS II - IV CICLO​
    Asignatura de naturaleza teórico – práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Su propósito está centrado en que el estudiante analice los resultados y elabore la discusión de resultados para arribar a las conclusiones del estudio. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: presentación y análisis de los resultados, discusión de los resultados, formulación de conclusiones y recomendaciones. 
    Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico el informe preliminar de investigación.​

Acreditaciones y Convenios​

  • Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)​
  • Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga​

Informes​

Canal oficial de Posgrado:

Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología​
Av. Tomas Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú
Habla con un asesor:
(51) 513 6300

¿Cómo postular?

Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos​

Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)​

Paso 3: Participar en entrevista virtual​

Empieza a construir tu futuro aquí

Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.


    Servicio suspendido

    hasta el 15 de enero