Modalidad
A distancia / Semipresencial
Duración
2 años
Fecha de inicio
6 de septiembre
Inicio > Programas Académicos > Posgrado > Maestría en Psicología Clínica de Niños > Plan de estudios
Menu
Ciclo 1 al 4 con seminarios de investigación, análisis y tesis
Malla Curricular
Total: 50 créditos
Sumillas
- PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL NIÑO - I CICLO
Asignatura de naturaleza teórico – práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Psicología del Desarrollo del Niño. Tiene como propósito que los estudiantes examinen el desarrollo ontogenético de la persona desde el nacimiento hasta el término de la niñez en los aspectos biológicos, cognitivos, psicomotores y socioemocionales, considerando los procesos de maduración, desarrollo y aprendizaje por los que atraviesan. Se revisa el continuo entre el desarrollo normal y las alteraciones en el mismo. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: generalidades de la psicología clínica infantil, inteligencia y talento, conducta emocional y social y sexualidad y formación moral.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en el que aplique los aspectos de la psicología clínica del niño trabajados en el curso para el abordaje de una problemática actual relacionada con el desarrollo socioemocional del niño. - NEUROPSICOLOGÍA DEL NIÑO - I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de Psicología del Desarrollo del niño. Tiene como propósito que el estudiante aplique el marco teórico y práctico de la Neuropsicología infantil y analice las funciones superiores del Sistema nervioso central desde el periodo prenatal hasta la niñez. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: ontogenia del sistema nervioso, desarrollo cognitivo y maduración cerebral, el proceso de evaluación neuropsicológica infantil, neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo y la rehabilitación neuropsicológica infantil.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en el que aplique el marco teórico de la neuropsicología para el análisis de un caso de alguno de los trastornos del neurodesarrollo. - PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ I - I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de Fundamentos en Psicología clínica. Tiene como propósito analizar la descripción de las bases conceptuales de la psicopatología, así como de los principales trastornos mentales y del comportamiento en el grupo etario de la niñez y la adolescencia. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: contexto histórico, sistema de clasificación, proceso de diagnóstico y conceptos fundamentales de la psicopatología infanto-juvenil, trastornos emocionales en la niñez y adolescencia, psicopatología del apego y trastornos relacionados al trauma y al estrés, trastornos de las funciones corporales en la niñez y adolescencia.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en el que analiza un caso clínico relacionado con un trastorno psicopatológico abordado en el curso. - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I - I CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito que el estudiante elabore la propuesta de investigación, integrando los diferentes elementos que conforman un plan de investigación en psicología. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: ciencia, conocimiento científico, método, investigación, estructura del trabajo de investigación, ética en la investigación, el plan de investigación, redacción científica, el marco teórico y las hipótesis.
Al término de la asignatura el estudiante elabora la propuesta de investigación enfocada en un problema de investigación viable, en correspondencia con las líneas de investigación vigentes para la Maestría en Psicología Clínica de niños de la FCCTP.
- PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ II - II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de Fundamentos en Psicología clínica. Tiene como propósito analizar y determinar las variables psicológicas de los principales trastornos mentales y del comportamiento en el grupo etario de la niñez y la adolescencia. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: trastornos del neurodesarrollo, psicosis infantil, trastornos de conducta y motores, trastornos del control de esfínteres y trastornos sexuales, psicopatología infantil y contexto social.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico que analiza e integra las principales variables psicológicas del estudio en niños y adolescentes con trastornos mentales y del comportamiento. - PSICOLOGÍA DE LA SALUD DEL NIÑO - II CICLO
Asignatura de naturaleza teórico – práctica y de carácter obligatorio. Pertenece al área de Fundamentos de la Psicología Clínica. Su propósito está centrado en que los estudiantes analicen los factores psicológicos que acompañan a las enfermedades médicas crónicas y terminales que se presentan en niños. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: reacciones psicológicas del niño ante la enfermedad; aspectos clínicos y psicosociales de las enfermedades crónica en niños; patrones conductuales, afronte psicosocial y problemas neuropsicológicos.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en el que discute de forma crítica los factores psicológicos implicados en enfermedades crónicas y terminales que presentan los niños. Sustentar las ideas con teoría del curso y bibliografía complementaria. - TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN DEL NIÑO - II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico–práctica y de carácter obligatorio y pertenece al área de Fundamentos en Psicología Clínica. Tiene como propósito profundizar conceptos y analizar los modelos de la evaluación clínica en psicología, empleando técnicas de entrevista y de observación a fin de obtener un mejor manejo de los elementos metodológicos y técnicos en las distintas fases del grupo etario. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: desarrollo normal y patológico, aspectos conceptuales y métodos de exploración de la psicológica clínica, la observación en niños y la entrevista psicológica en niños.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en relación a la implementación de la entrevista y observación como parte de un proceso de evaluación psicológica realizada a un caso clínico de un niño.
- PERSPECTIVAS ACTUALES EN EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA EN NIÑOS - II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico–práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Evaluación Clínica. Tiene como propósito desarrollar habilidades de evaluación psicológica en el participante, brindando herramientas psicométricas para la medición de factores asociados a los trastornos y las problemáticas de salud mental. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: evaluación psicológica, evaluación de la inteligencia, evaluación de madurez cognitiva.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en referencia a la evaluación psicométrica de un niño de acuerdo al propósito del curso. - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II - II CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Tiene como propósito la elaboración del marco teórico y el plan de tesis. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: identificación y procesamiento de artículos científicos, fundamentos científicos y empíricos de la investigación, redacción científica, marco teórico, objetivos e hipótesis de investigación, y el diseño metodológico.
Al término de la asignatura el estudiante elabora como producto académico el plan de tesis.
- PERSPECTIVAS ACTUALES EN EVALUACIÓN PROYECTIVA DE NIÑOS – III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico–práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Evaluación Clínica. Tiene como propósito analizar e interpretar los lineamientos conceptuales de las técnicas proyectivas de pruebas gráficas y verbales para aplicar evaluaciones proyectivas La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: la evaluación de los niños mediante técnicas proyectivas, las técnicas proyectivas en la batería de pruebas, la investigación y el desarrollo de competencias en la evaluación proyectiva infantil.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en referencia a la evaluación proyectiva de un niño aplicando e interpretando pertinentemente pruebas gráficas y verbales de acuerdo al propósito del curso. - DIAGNÓSTICO E INFORME CLÍNICO - III CICLO
Asignatura de naturaleza teórico – práctica y de carácter obligatorio. Pertenece al área de Evaluación Clínica. El propósito del curso es que el estudiante profundice en la detección de psicopatologías y la descripción de problemáticas que puedan estar afectando la salud mental de los niños a partir de la integración de los resultados de la evaluación. Asimismo, brinda herramientas para que elabore el informe escrito considerando los criterios que rigen el informe oral de los resultados. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: perspectivas de la psicopatología infantil y de la niñez, el proceso de evaluación en el diagnóstico de niños, elaboración de informes escritos y el reporte verbal.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en referencia a la evaluación diagnóstica e informe de un niño de acuerdo al propósito del curso. - INTERVENCIÓN CLÍNICA EN NIÑOS - III CICLO
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Intervención clínica en niños. Tiene como propósito establecer analogías entre diferentes estrategias y programas de intervención terapéutica a fin de contribuir de manera exitosa en la intervención clínica de niños en un contexto afectado por problemas de salud mental. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: fundamentos teórico conceptuales de las políticas, planes y programas de salud mental, enfoques teóricos de intervención terapéutica frente a los trastornos psicopatológicos del niño, diseño, ejecución y evaluación de programas de intervención terapéutica en niños e intervención terapéutica en situación de desastres, apego, maltrato infantil y trastornos de Conducta.
Al término de la asignatura el estudiante elabora un producto académico en referencia al diseño de un programa de intervención terapéutica para abordar un problema de salud mental en niños. - SEMINARIO DE TESIS I - III CICLO
La asignatura de naturaleza teórico – práctica, es de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Su propósito está centrado en la revisión y manejo de las técnicas para elegir los instrumentos de evaluación psicológica y la muestra de estudio, describir el proceso de recolección de datos y la estrategia de análisis. La asignatura concluye con la recolección de la información y el plan de análisis de datos. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: marco poblacional y selección de la muestra, selección o elaboración de los instrumentos de recolección de datos, el proceso de planificación y ejecución de la recolección de datos e identificación de las estrategias de análisis pertinentes para la contrastación de las hipótesis planteadas.
Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico el avance de su trabajo de investigación hasta el registro y/o tabulación de los datos recolectados en la muestra a través de la aplicación de los instrumentos planteados.
- PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN NIÑOS – IV CICLO
Asignatura de naturaleza teórico – práctica y de carácter obligatorio. Pertenece al área de Intervención Clínica. El propósito del curso es que el estudiante perfeccione la aplicación de las bases teóricas y prácticas de la intervención psicoterapéutica cognitivo conductual en los principales trastornos psicopatológicos y problemáticas que afectan la salud mental del niño. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: fundamentos de la terapia cognitiva conductual en niños, técnicas cognitivas conductuales, terapia cognitiva conductual en trastornos específicos y nuevas perspectivas.
Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico en referencia a la aplicación de la psicoterapia cognitivo conductual a un niño con trastorno psicológico. - PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICODINÁMICA EN NIÑOS - IV CICLO
Asignatura de naturaleza teórico – práctica y de carácter obligatorio. Pertenece al área de Intervención Clínica. Tiene como propósito que el estudiante perfeccione sus habilidades teóricas y prácticas del trabajo psicoterapéutico desde el enfoque dinámico para abordar los principales trastornos psicopatológicos y problemáticas que afectan la salud mental del niño. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: introducción a la psicoterapia psicoanalítica de niños, proceso psicoterapéutico, técnicas de Intervención, y el trabajo con padres dentro y fuera del espacio terapéutico.
Al término de la asignatura el estudiante presentará un producto académico en relación al abordaje de un caso de trastorno infantil aplicando las técnicas de intervención del enfoque psicodinámico en el proceso psicoterapéutico. - SEMINARIO DE TESIS II - IV CICLO
Asignatura de naturaleza teórico – práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Investigación. Su propósito está centrado en que el estudiante analice los resultados y elabore la discusión de resultados para arribar a las conclusiones del estudio. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: presentación y análisis de los resultados, discusión de los resultados, formulación de conclusiones y recomendaciones.
Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico el informe preliminar de investigación. - SUPERVISIÓN CLÍNICA - IV CICLO
La asignatura es de naturaleza práctica, de carácter obligatorio y pertenece al área de Intervención clínica de niños. Tiene como propósito desarrollar capacidades para una eficiente intervención terapéutica con el consultante, realizándose una auto observación y una observación minuciosa al paciente para evidenciar la experiencia a través de un informe. La asignatura desarrolla los siguientes contenidos: comprensión y profundización de la dinámica del paciente (conflictos, estructura clínica, problemática), compresión de la relación terapéutica establecida; manejo de técnicas, estrategias y recursos articulándose al estilo personal del terapeuta; manejo de la capacidad de observación, comprensión y devolución en la relación paciente -terapeuta.
Al término de la asignatura el estudiante presentará como producto académico el informe del caso que ha dirigido durante la supervisión sistematizando e integrando los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención.
Acreditaciones y Convenios
- Acreditación ACSUG (Axencia para a Calidade do sistema Universitario de Galicia)
- Convenios con Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Bucaramanga



Informes
Canal oficial de Posgrado:
Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología
Turismo y Psicología
Av. Tomas Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú
Habla con un asesor:
(51) 513 6300
- Renzo Campos - Anexo: 2060
- Juan carlos Canaquiri - Anexo: 2089
- Karol Capuñay - Anexo: 2097
¿Cómo postular?
Paso 1: Completar formulario y adjuntar documentos
- Copia del grado validado por SUNEDU
- Copia de DNI (ambos lados)
- CV simple y foliado
- Foto formal (fondo blanco, 400x600 pixeles)
- Formatos institucionales (preinscripción, declaraciones juradas y compromiso de honor)
Paso 2: Pagar inscripción (350 soles)
Paso 3: Participar en entrevista virtual
Empieza a construir tu futuro aquí
Si eres nuevo o deseas retomar tus estudios, solicita información para tu proceso de admisión.