

Inicio > Instituto de investigación > Instituto de Psicología > Líneas de investigación
Cuenta con las siguientes líneas de investigación:
- Temperamento
- Regulación de las emociones
- Calidad de vida
- Ansiedad
- Depresión
- Estrés
- Prácticas de crianza
- Autoconcepto
- Ansiedad ante exámenes
- Procrastinación académica
- Autoeficacia académica
- Burnout académico
- Engagement académico
- Bullying
- Clima escolar y familiar
- Necesidades educativas especiales
- Burnout
- Autoeficacia
- Compromiso
- Estrés laboral
- Afecto positivo en el trabajo
- Desempeño laboral
- Mobbing
- Comportamiento innovador
- Clima organizacional
- Apoyo social en el trabajo
- Absentismo laboral
- Bienestar psicológico
- Satisfacción laboral
- Calidad de vida laboral
- Adicción a internet
- Adicción a las redes sociales
- Adicción a los videojuegos
- Adicción al ejercicio físico
- Análisis estructural
- Invarianza factorial
- Estadística multivariante
- Psicometría en general
- Rendimiento deportivo
- Eficacia colectiva en el deporte
- Actividad física
- Hábitos alimentarios
- Fortaleza mental
- Autodeterminación
- Arbitraje deportivo
- Satisfacción en el deporte
- Inteligencia emocional
- Conflictos
- Procesos de cambio social y acciones colectivas
- La discriminación y los prejuicios
- La identidad personal y social
- Espiritualidad y religiosidad.
- Actitudes hacia la migración
- La desigualdad en distintos contextos y entre distintos grupos sociales
Tiene por objetivo estudiar las relaciones interpersonales a lo largo del desarrollo humano, desde la infancia hasta la juventud o adultez temprana, incluyendo temas asociados a procesos socioemocionales, bienestar y malestar psicológico. A su vez, considera estrategias preventivas y promocionales en distintos niveles de atención.
- Temperamento
- Regulación de emociones
- Calidad de vida
- Ansiedad
- Depresión
- Estrés
- Prácticas de crianza parental
- Autoconcepto
El objetivo es analizar el grado de importancia de los factores personales, familiares y contextuales involucrados de manera directa e indirecta en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desempeño académico en diferentes niveles de la educación básica y de la educación superior. Comprende, también, estrategias de prevención e intervención en los distintos niveles educativos.
- Ansiedad ante los exámenes
- Procrastinación académica
- Autoeficacia académica
- Burnout académico
- Engagement académico
- Violencia escolar (Bullying)
- Clima escolar y familiar
Desde un enfoque organizacional, tiene por objetivo identificar los factores psicosociales y personales del estrés laboral asociados al desempeño de los trabajadores y a otras variables psicológicas. De manera específica, busca conocer aspectos orientados al logro del bienestar y el cuidado de la salud mental del trabajador. Se le otorga especial interés al desarrollo de estrategias de prevención e intervención en los aspectos personales y organizacionales de la psicología de la salud ocupacional.
- Síndrome de burnout
- Autoeficacia
- Compromiso
- Estrés laboral
- Afecto positivo en el trabajo
- Desempeño laboral
- Comportamiento innovador
- Absentismo laboral
- Clima organizacional
- Mobbing Laboral
- Apoyo social en el trabajo
- Bienestar psicológico
- Satisfacción laboral
- Calidad de vida laboral
Tiene como propósito estudiar procesos asociados a conductas adictivas, como la adicción al internet o a los videojuegos, así como a procesos relacionados con la cultura, la familia, la personalidad, la afectividad, entre otros. Comprende actividades de prevención e intervención orientadas a evitar el desarrollo de la conducta adictiva.
- Adicción a internet
- Adicción a las redes sociales
- Adicción a los videojuegos
- Adicción al ejercicio físico
Realiza estudios de adaptación y validación de instrumentos de evaluación psicológica. Asimismo, desarrolla investigaciones metodológicas aplicadas y tecnologías informáticas relacionadas con el uso y aplicación de nuevos procedimientos en el análisis e interpretación de datos.
- Análisis estructural
- Invarianza factorial
- Estadística multivariante
- Psicometría
- Calidad de vida
- Autoestima y autoconcepto físico
- Actividad física
- Hábitos alimentarios
- Autorregulación
- Violencia de género
- Discriminación y grupos vulnerables
- Identidad personal y social
- Espiritualidad y religiosidad.
- Actitudes hacia la migración