Contribuimos al desarrollo del conocimiento científico
Instituto de investigación
de Comunicaciones
Inicio > Instituto de investigación > Instituto de Comunicaciones > Investigadores
Investigadores
- Magaly Arcela Pérez
- Mercedes Palomino Gonzales
- Luz Flores Cabello
- Eliana Quijandría Cayo
- Mercedes Sarapura Sarapura
Investigador Socio-Comunicacional en Tratamiento mediático de los resultados educativos, construcción del discurso mediático y comunicación de la ciencia. Profesor del área de investigación social e investigador acreditado por CONCYTEC. Bachiller en Periodismo, Máster en Comunicación y Problemas Socioculturales por la Universidad Rey Juan Carlos y doctorando en Comunicación por la Universidad de Huelva. Ha realizado una estancia posdoctoral en la Universidad de Coimbra.
Últimas publicaciones:
- Turpo Gebera, O., Martinez Puma, E., Tomaylla Quispe, I., & Chirinos Tovar, K. (2024). The Image of Political Discourse in Peruvian University Research: A Look through Its Theses. Visual Review. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16(6), 1–13.
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5299 - Rosales-Márquez, C., Esquivel-Grados, J., Gonzales-Benites, M., Venegas-Mejia, C., Cruz-Carpio, F., Chirinos-Tovar, K., & Turpo-Gebera, O. (2024). Actitud hacia la estadística y formación en competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E70), 162-176.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9886361 - Turpo-Gebera, O., Alanoca-Gutiérrez, R., Valle-Castro, G. & Ballón-Bahamondes, R. D. (2023). Digital Culture and Intercultural Citizenship in Peru: a Conceptual Cartography. Human Review, 21(1).
https://eaapublishing.org/journals/index.php/humanrev/article/view/1728 - Cusihuamán-Sisa, G., Barreda-Martínez, S., Turpo-Gebera, O., Diaz-Zavala, R., Mango-Quispe, P., & Esquivel-Las Heras, J. (2023). Didáctica de la comunicación política e interactividad digital en entornos electores polarizados. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E64), 183-198.
https://www.proquest.com/openview/b652ab27cd658f7666c090ed14173309/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393 - Gonzáles-Miñan, M. & Turpo-Gebera, O, (2020). Influencia del cine en la construcción identitaria de los docentes en servicio. Revista de ciencias sociales, 26(2), 259-272.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500757
Redes académicas:

Investigador Renacyt en temas de semiótica, estética del cine y cultura visual contemporánea, campos en donde ha publicado diversos artículos, ponencias y capítulos de libro. Maestro en Investigación en Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Bachiller y Licenciado en Comunicación por la Universidad de Lima. Docente de cursos de investigación y análisis del discurso en diferentes instituciones del país. Coordinador de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Investigación FCCTP y editor principal de la revista Correspondencias & Análisis. Forma parte de la Asociación Internacional de Semiótica Visual y la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales.
Últimas publicaciones:
- Nuñez-Alberca A. (2025). Filmando la ciudad: representaciones de Nueva York en el cine de Martin Scorsese. En I. León Frías (Ed.), El cine de Martin Scorsese. El sueño americano en claroscuro: entre la violencia y la redención (pp.73-87). Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
- Nuñez-Alberca A. (2025). Poéticas de la imagen: normatividad y variación de los géneros cinematográficos. Actes Sémiotiques, (133). https://doi.org/10.25965/as.9002
- Nuñez-Alberca, A. (2025). La investigación cinematográfica en el Perú: una revisión sistematizada. Revista de Comunicación, 24(1), 367–387. https://doi.org/10.26441/RC24.1-2025-3669
- Nuñez-Alberca, A. (2024). El territorio y la memoria como significados temáticos en Sonidos vecinos (2012). Contratexto, (42), 107-123. https://doi.org/10.26439/contratexto2024.n42.7056
- Nuñez-Alberca, A. (2024). Diagnóstico de la investigación cinematográfica en el contexto universitario en el Perú durante el primer cuarto de siglo. En V Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales – CINCOMA 2024. (pp. 33 – 34). Universidad de Salamanca/Universidad de Alicante. https://congreso2024.cincoma.org/programa-extenso/
Redes académicas:

Docente e investigadora Renacyt apasionada por la educación y la tecnología. Bachiller, Licenciada y Doctora en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Magíster en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Complementó su formación con estudios de maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, México), y una pasantía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es docente del curso de Seminario de Tesis en pregrado en la Universidad de San Martín de Porres y asesora de tesis, tanto en pregrado como posgrado.
Lidera el Grupo de Investigación de Alfabetización y Salud (ALSA) en la Universidad de San Martin de Porres, y tiene a su cargo estudiantes del semillero de investigación de dicha institución. Le interesa la creación de comunidades y redes de investigación con el propósito de ampliar conocimientos, intercambiar ideas y colaborar en diversas pesquisas académicas; y siguiendo esa lógica, pertenece a la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas (Alfamed) y a la Red de Docentes de América Latina y del Caribe (REDOLAC).
Sus principales intereses de investigación incluyen el enfoque mixto, inteligencia artificial, alfabetización informacional y mediática, tecnología y evaluación educativas.
