Alejandro Cornejo dialogó con Noticias FCCTP con respecto a esta problemática.
El término «contaminación sonora» se refiere a la presencia de niveles elevados de ruido en el ambiente que implique molestia y genere riesgos o daños a la salud. Este problema puede generar estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades del habla y pérdida de audición. Además, perturba el proceso de aprendizaje de los niños.
Para entender esta problemática, Noticias FCCTP conversó con Alejandro Cornejo Montibeller, director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Él es periodista, productor, realizador radial y fundador del Taller de Investigación Sonora (Isonar USMP). Asimismo, se desempeña como paisajista sonoro y cuenta con numerosos estudios asociados al ruido, el patrimonio inmaterial, la ecología acústica y el soundscape. Ha participado en diversas conferencias, talleres y residencias artísticas en Suiza, España, Francia, Italia, Alemania, Argentina, México, Colombia, Chile.
Cornejo señaló que la contaminación sonora es un fenómeno que está presente en todas las ciudades, especialmente en aquellas donde la industria y el desarrollo han alcanzado gran auge. También comentó que cada 27 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Ruido, en el que se alerta de los riesgos de la sobreexposición a entornos que pueden afectar la salud auditiva. Al mismo tiempo, se trata de una ocasión para emprender iniciativas que permitan la creación de ambientes sonoros saludables.
A continuación, apuntó que la contaminación acústica puede causar aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, gastritis, colitis e incluso infartos. Por último, recalcó que más de 700 millones de personas en el mundo se están quedando sordas, lo cual demuestra que es necesario implementar un plan estratégico contra esta problemática.