Por: Mg. Verónica Urrutia Palma
https://orcid.org/0000-0003-2412-7244
La identificación de los stakeholders en las actividades de las industrias extractivas se hace cada vez más necesaria utilizando un enfoque intercultural para su interrelación. Freeman (1984) señala que el enfoque de gestión para las partes interesadas ofrece una perspectiva inclusiva y holística que tiene como objetivo comprometerse con un grupo más amplio que podrían verse perjudicados por la estrategia de la organización, satisfaciendo o superando sus necesidades y expectativas y equilibrando los intereses económicos y socioambientales. Por lo tanto, dicho enfoque hace que la planeación estratégica en comunicación tenga una orientación particular según el ámbito geográfico donde se desarrollan las petroleras con el enfoque intercultural.
Por lo tanto, la gestión de relaciones públicas es fundamental para cualquier empresa, especialmente para aquellas que operan en entornos sensibles o comunidades donde existen diversidad cultural. Y en este caso, las empresas petroleras no son la excepción y, en muchos casos, se enfrentan a desafíos únicos en la gestión de sus relaciones públicas a través del relacionamiento con las comunidades (Bernays (1990), Grunig & Hunt (2000), Montalva (2021)) en específico con los pueblos indígenas y campesinas.
Según el último informe de Perupetro (marzo 2024), en nuestro país, existen alrededor de 12 petroleras ubicadas en comunidades campesinas y 11 en comunidades indígenas. Por lo tanto, la aplicación de la gestión estratégica comunicacional intercultural se hace diversa y especial.
En el caso de las comunidades indígenas en el Perú, la gestión de las relaciones con la comunidad a través de las relaciones comunitarias puede ser particularmente compleja, así como la identificación de sus stakeholders. Esto se debe a que tienen una conexión profunda y arraigada con la naturaleza. Cualquier actividad que altere esta conexión puede ser percibida como un cambio en su modo de vida y cultura. Por lo tanto, la previa caracterización sociocultural, así como la identificación de sus stakeholders, debe ser primordial, considerando la idiosincrasia intercultural (Willlians, 2021), Tracey, Phillips y Haugh, (2005). Por lo tanto, es necesario realizar una investigación pertinente.
A todo esto, se suma que las empresas petroleras enfrentan desafíos en la comunicación con las comunidades indígenas y campesinas debido a las barreras culturales y lingüísticas. Es importante que las empresas extractivas reconozcan y respeten dichas diferencias y desarrollen una planeación estratégica comunicacional efectiva con cada comunidad, Xifra (2005), Barriga (2017), Reyna (2023). Según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible al 2022, solo el 34% de las petroleras en Latinoamérica y el 78% en Europa, comunican sus reportes financieros relacionados con el medio ambiente. Sin embargo, se desconoce el cómo lo comunican a los pobladores donde desarrollan sus actividades extractivas.
Para abordar estas problemáticas, las petroleras pueden trabajar en colaboración con las comunidades indígenas y campesinas para establecer canales de comunicación abiertos y efectivos y asegurar que la participación de los pobladores sea real y significativa, a través de los diversos mecanismos comunicacionales implementados, las cuales fueron identificadas con previa investigación.
Con estas acciones cumplen con las leyes y regulaciones ambientales internacionales como el Organismo Internacional del Trabajo (Convenio 169) y nacionales como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Ministerio de Energía y Minas, Perupetro y Ministerio de Cultura. Todas estas entidades trabajan conjuntamente asegurando que las leyes se cumplan y que la actividad petrolera sea segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente y los derechos de los pobladores de las comunidades en el Perú.
Referencias:
Bernays, E. (1990): Los años últimos: radiografía de las Relaciones Públicas (1956-1986), ESRP-PPU, Barcelona.
Barriga, T. (2017). Interculturalidad y comunicación intercultural: El desafío del diálogo intercultural en el Perú. Lima, Perú: Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible WBCSD (2024) Quantifying Climate-related Financial Impacts in the Oil and Gas Sector. https://www.wbcsd.org/Pathways/Energy/Resources/Quantifying-Climate-related-Financial-Impacts-in-the-Oil-and-Gas-Sector
Freeman, E. (1984) Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman, Boston (1984)
Grunig, J.& Hunt, T. (2000). Dirección de Relaciones Públicas. Ediciones Gestión 2000 S.A.
Montalva, M. (2021) La contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales. Revista Cultura- USMP. https://doi.org/10.24265/cultura.2021.v35.05
Perupetro (2024) Estadística mensual. https://www.perupetro.com.pe
Reyna. U. (2023). Gestión Intercultural de las Relaciones Comunitarias. https://cesarreyna78.medium.com/gesti%C3%B3n-intercultural-de-las-relaciones-comunitarias-3783903b5da8
Tracey, P., Phillips, N. y Haugh, H. (2005). Más allá de la filantropía: la empresa comunitaria como base para la ciudadanía corporativa. J Bus Ethics 58, 327–344 (2005). https://doi.org/10.1007/s10551-004-6944-x
Willlians, R. (2021) Relaciones Públicas y la diversidad cultural. Revista Científica de Comunicación Social Bausate. Vol. 1. N.º 3 –2021. http://revistacientifica.bausate.edu.pe/index.php/brc/article/view/54/79
Xifra, J. (2005). Planificación estratégica en las relaciones públicas. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.