Vida Universitaria
Maestro de las cuerdas

Publicado el jueves 31 diciembre, 2020
La guitarra de Javier Echecopar transita con virtuosismo entre las melodías barrocas y las expresiones más bellas de la canción popular peruana. A lo largo de su trayectoria, ha dirigido orquestas de cámara en Lima y París y ejercido la docencia en conservatorios del Perú, Europa y Estados Unidos. Sus giras de conciertos, clases maestras e invitaciones como jurado lo han llevado a los más importantes auditorios e instituciones del mundo. Además, es fundador de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Él fue invitado al programa RDN Central, que se transmite por RDN de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y se realiza bajo la conducción de los alumnos Emiliano Castro y Cecilia Goyzueta.
Durante este encuentro, el notable músico contó que su acercamiento al instrumento de cuerdas se produjo a los ocho años, cuando desempolvó la guitarra de su hermana. “Cogí la guitarra, la puse en mis rodillas y comencé a jugar con ella. Tras varios intentos, logré tocar la melodía de la película Un hombre y una mujer de Claude Lelouch”, evocó emocionado.
Entre los maestros de la música peruana con los que ha alternado, Echecopar recordó con gran afecto a Manuelcha Prado, leyenda de la música ayacuchana. “En los últimos años hemos realizado intercambios muy valiosos. Él me enseñaba a tocar huaynos al estilo huamanguino y yo le mostraba los secretos del preludio de Bach”, confiesa entre risas.
Asimismo, expresó su incomodidad por el poco respaldo que recibe el arte a nivel nacional. “Vamos camino al bicentenario de nuestra independencia y la situación de la música en nuestro país está llena de carencias. Para muestra, un botón: la única entidad pública que otorga licenciaturas de este tipo en el Perú es el Conservatorio Nacional de Música y esto desde hace apenas un lustro. Mientras tanto, países vecinos como Bolivia, Chile y Ecuador llevan años entregando no solo licenciaturas, sino maestrías y doctorados”.
RDN es parte fundamental del Área de Radio de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. Al interior de esta plataforma, los estudiantes tienen la posibilidad de desenvolverse en una emisora universitaria con el mismo nivel de exigencia de un medio de comunicación de señal abierta.
Accede a toda la programación de RDN haciendo clic aquí.
Noticias relacionadas

¿Deseas estudiar un semestre académico en el extranjero?
Publicado el 18 enero, 2021
Más noticias FCCTP
César Canales: un peruano en los récords Guinness
Publicado el 19 enero, 2021

¿Deseas estudiar un semestre académico en el extranjero?
Publicado el 18 enero, 2021

Es momento de cultivar buenos hábitos alimenticios
Publicado el 15 enero, 2021
_small_1610757195.jpg)
Noticias FCCTP
Suscríbete y recibe el boletín de noticias de la facultad a tu correo.