Artículos, tips y consejos
Los estados emocionales en el contexto del COVID-19

Publicado el martes 16 marzo, 2021
Por: Mag. Nelly Vega Pérez
Servicio Psicológico de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP
La pandemia del COVID-19 genera gran incertidumbre en la población, especialmente en los jóvenes, pues los somete a múltiples cambios en sus vidas. Este escenario único implica cuadros de estrés y no todos los estudiantes de educación superior poseen los mismos recursos y capacidades para afrontar esta situación. Es importante señalar que algunos son más vulnerables que otros, ya sea porque presentan problemas emocionales o personales preexistentes, o debido a que aún no han adquirido la madurez emocional suficiente para entender la situación.
A pesar del contexto antes descrito, la vida universitaria continúa y supone el fortalecimiento de vínculos con las personas que nos rodean a través del entorno virtual. En pocas palabras, se trata de formar una nueva familia, una nueva forma de convivencia, sea este alumno, docente o autoridad académica.
En ese sentido, existen tres conceptos que fortalecerán el desarrollo integral de los jóvenes en el contexto de la pandemia:
1. La asertividad como punto de partida para el desarrollo de las personas
Actualmente, se valora la presencia de personas asertivas que cuenten con la capacidad de expresar sus deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, sin atentar contra el otro. La persona asertiva se aprecia y se acepta sin ningún juicio crítico destructivo. Al mismo tiempo, busca lo mejor para sí misma, posee confianza y seguridad en sus capacidades y valora sus esfuerzos.
2. La autoestima: base fundamental para afrontar cualquier circunstancia
Es importante mencionar que la autoestima se encuentra estrechamente vinculada con una mayor actividad, sentimientos de control sobre las circunstancias, menor ansiedad, mejor capacidad para tolerar el estrés interno o externo, menor sensibilidad a las críticas y mejor salud física. Sin embargo, existen personas que requieren del fortalecimiento de su autoestima, pues su carencia podría conducirlos a experimentar sentimientos de apatía, aislamiento y pasividad.
3. La resiliencia: aptitud que permite enfrentar las adversidades
El ser humano cuenta con la capacidad de reponerse ante cualquier situación problemática. A esta habilidad se le denomina resiliencia, la cual, adaptada al ser humano, es la capacidad de prevalecer, crecer, ser fuerte y hasta triunfar a pesar de las adversidades. Se encuentra en las personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanas y exitosas.
Esta habilidad está influenciada por el espacio en el que se desarrolla, así como por los estados de ánimo que la rijan. Para salir adelante en el contexto psicológico, se puede utilizar la resiliencia. Esta nos permitirá afrontar una condición de riesgo que puede afectar la estabilidad y el adecuado desarrollo de las relaciones familiares. Este impacto dependerá de diferentes variables, tales como la exposición al trauma, clase social, expansión y calidad de la red de apoyo social, así como pérdidas sufridas.
A tomar en cuenta:
De lo planteado, y considerando el contexto de pandemia del COVID-19, podemos aprender a contar con una alta autoestima, así como a ser asertivos y resilientes. Para ello, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
1. Establecer una comunicación afirmativa y con seriedad.
2. Ser proactivos y coherentes con nuestras emociones.
3. Fortalecer nuestros valores empezando con nosotros y nuestros semejantes (familia, amigos y compañeros).
4. Reconocer que se tiene siempre una alternativa.
5. Ser afectuosos y sinceros con todos.
6. Reconocer nuestros valores, tanto emocionales y espirituales, según nuestras creencias.
Noticias relacionadas

¿Cuán importantes son los hábitos de estudio en la vida universitaria?
Publicado el 22 marzo, 2021

Los estados emocionales en el contexto del COVID-19
Publicado el 16 marzo, 2021
_small_1615301457.jpg)
Tres pasos para que te conviertas en un crack de la escritura
Publicado el 08 marzo, 2021
Más noticias FCCTP
Esta es la oportunidad que esperabas
Publicado el 07 abril, 2021

La USMP entre las mejores universidades del Perú
Publicado el 06 abril, 2021
_small_1617896389.jpg)
Voluntarios de la FCCTP formaron parte del programa Manos a la Olla
Publicado el 05 abril, 2021

Noticias FCCTP
Suscríbete y recibe el boletín de noticias de la facultad a tu correo.