Vida Universitaria
Pensamiento contemporáneo y pandemia global

Publicado el miércoles 17 febrero, 2021
Para cerrar su ciclo de encuentros académicos, la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología presentó la charla Pensamiento contemporáneo y pandemia global, evento que contó con la participación del Dr. Benigno Peceros Pinto. Él es licenciado y maestro en Educación, doctor en Psicología y en Educación. Asimismo, es docente y asesor de tesis de los programas de maestría y doctorado de nuestra casa de estudios.
Durante el evento, el destacado ponente brindó un análisis sobre el artículo científico “Health and medicine cannot solve COVID-19”, editado por la Universidad de Oxford (Reino Unido). “Al interior de este documento, un grupo de notables académicos sostienen que la pandemia ha expuesto la interdependencia entre los sistemas que determinan la vida cotidiana, especialmente en sectores clave como la política, la economía, la tecnología y el medio ambiente. En ese sentido, es erróneo pensar que el problema quedará resuelto simplemente con intervenciones en el campo de la salud, como una vacuna o tratamientos efectivos”, comentó.
Del mismo modo, analizó el planteamiento teórico del filósofo esloveno Slavoj Zizek, quien sostiene que la llegada de esta grave crisis al mundo es consecuencia de la desmedida explotación de todos los recursos y especies que dan vida a nuestro planeta. “Este problema nos debe llevar a pensar en un nuevo sistema que sustituya al orden mundial liberal-capitalista, pero, al mismo tiempo, debemos aprender a autocontrolarnos y autodisciplinarnos”.
Adicionalmente, brindó una reseña de la columna periodística La emergencia viral y el mundo de mañana, de Byung-Chul Han. Este filósofo surcoreano señala que la pandemia ha puesto de relieve los problemas, los errores y las diferencias de cada sociedad.
En otro momento, alentó a los participantes a formar parte del programa de doctorado en Psicología de la USMP. “Este programa les brindará las herramientas para que identifiquen los principales constructos del mundo de la salud mental. Además, consolidarán sus conocimientos en el campo de la investigación y podrán elaborar proyectos con enfoque cuantitativo y cualitativo”.
A continuación, el Dr. Ángel Manya Aspilcueta, integrante de la Unidad de Posgrado de la Escuela Profesional de Psicología, recalcó que el doctorado en Psicología cuenta con el respaldo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).
Al término de la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de absolver sus dudas en este apasionante tema y mostraron interés en formar parte de este programa de posgrado.
Noticias relacionadas
_small_1615589175.jpg)
Ana Lucía Mosquera: “Es fundamental que entendamos que la mejor forma de dirigirnos a un ciudadano es que lo llamemos por su nombre”
Publicado el 11 marzo, 2021
Más noticias FCCTP
Esta es la oportunidad que esperabas
Publicado el 07 abril, 2021

La USMP entre las mejores universidades del Perú
Publicado el 06 abril, 2021
_small_1617896389.jpg)
Voluntarios de la FCCTP formaron parte del programa Manos a la Olla
Publicado el 05 abril, 2021

Noticias FCCTP
Suscríbete y recibe el boletín de noticias de la facultad a tu correo.